Si tu marca fuera una persona, ¿Qué diría?
Cuando vas a una reunión de negocios (aunque sea por Zoom), ¿Cómo es tu presentación?
Estoy segura de que como empresaria, sabes que tu imagen personal impacta en cómo es percibida tu empresa, ¿estoy en lo cierto? Eso mismo sucede con la imagen de tu negocio. La primera impresión que da tu marca es con la que se quedarán tus clientes, y así como te arreglas profesionalmente para una cita de negocios, tu marca debe mostrar la misma seriedad que tus productos para generar coherencia entre lo que vendes y cómo lo vendes.
Y es que en esta era en la que estamos tan conectados, en la que somos visibles ante muchos ojos y somos muy fáciles de localizar, una de las claves para destacar es tener una identidad de marca poderosa. Una marca que exprese al mundo, a tus clientes y a tu competencia lo valioso de tu producto o servicio. ¡Sí! Tu empresa se expresa, tiene voz, un rostro y personalidad.
Aunque no te des cuenta, tu tarjeta de presentación, tus cotizaciones, y hasta el empaque de tus productos generan conversaciones e impresiones a tus clientes. Y bueno, te preguntarás:
“¿Cómo logro que mi marca tenga una personalidad ganadora, Gaby?”.
Te lo comparto claramente en esta triada:
1. Detalla tu filosofía empresarial
No importa el tamaño de tu negocio, define por escrito la razón de ser de tu empresa, así como la relación con tus clientes, la cultura interna y los valores de tu negocio.
Define tu misión: cuál es el propósito de tu empresa, su razón de ser, por qué haces esa actividad, cuáles son los beneficios de tu producto o servicio. Esa misión motivará y guiará a tus colaboradores y a ti misma recordándoles a diario lo valioso de su actividad.
Redacta tu visión: ¿A dónde quieres llegar a corto y largo plazo?, ¿Cómo quieres que tu empresa sea percibida? La visión de tu empresa será la meta por la que trabajarás a diario y te permitirá tener claros tus objetivos de negocio. Mantente abierta a las necesidades de cambio y adáptate siempre que sea necesario.
Escoge tus valores: estos van a diferenciarte de la competencia y te guiarán firmemente en tu visión de crecimiento; sé coherente con tus valores, impleméntalos y respétalos dentro y fuera de tu empresa.
2. Elige tu voz de marca
¿Cómo habla una marca de tenis o un despacho de abogados? Totalmente distinto, ¿verdad? Ya te decía yo, ¡tu empresa tiene voz!
Elige cómo se va a comunicar tu empresa: si usará un lenguaje coloquial o será muy respetuoso; si hablará de “tú” o de “usted” en sus redes sociales, incluso si es correcto o no usar algunas groserías, hay marcas que se prestan a ello. ¿Cómo es la tuya?
Te recomiendo evitar tecnicismos a menos de que sean comunes para tu público o cliente; usarlos no te mostrará como experta en el tema, al contrario, te alejará de tus clientes porque no entenderán de lo que hablas. En cambio, te aconsejo hablar de lo que logras hacer por ellos, cuál es el beneficio que les aportas cuando implementas tu expertise.
3. Aplica una identidad gráfica que englobe lo anterior
Aquí es donde se cierra la triada y donde podemos ver que todo se podrá integrar y hacer realidad visualmente. Los dos puntos anteriores podrán representarse con colores adecuados, el estilo de fotografía que apoye lo anterior, un logotipo único que responda a lo que yo llamo “el ADN de tu marca”, que hable visualmente del interior de tu empresa, que la haga visible y tangible, y que la diferencie de la competencia.
“El ADN de tu marca”, que hable visualmente del interior de tu empresa, que la haga visible y tangible, y que la diferencie de la competencia.
Una marca que me encanta y que me ayudará a ejemplificar lo anterior es Coca-Cola. Su misión es reunir a las familias, cultivar la amistad y los buenos valores humanos. Tiene la visión de un mundo sin residuos para el 2030 y está haciendo cambios en sus envases para lograrlo.
Sus valores son la amistad y la familia. Su voz de marca es cordial, cercana y aspiracional. Fue un gran escándalo su campaña del 2019 donde mencionaban la palabra “CHINGÓN”, porque no correspondía con su tono de voz ¿te tocó verlo? Y bueno, su identidad gráfica es totalmente única y su color muy representativo, ni siquiera debo mencionarlo, ya lo imaginaste.
Así que una gran herramienta para diferenciar a tu empresa de la competencia es una identidad de marca ganadora, con un interior sólido que, al mostrarse al exterior, exprese totalmente de qué está hecha y logre cautivar a tus prospectos por su coherencia.
¿Cuál elemento de esta triada crees que necesita atención en tu empresa?
¿Te atreves a crecer?…